viernes, 30 de abril de 2010

CONCEPTOS SOBRE MARCA Y COLOR


05 de Abril de 2010 ARGENTINA | SE ESTUDIARON LOS PRIMARIOS


El estudio de los colores es relevante para la construcción de una marca

La utilización de los colores y sus representaciones y simbolismos son clave para armar una imagen de manera correcta y válida para la sociedad y cultura en que se inserta, según Zona Planning.

“Los colores tienen distintos significados en las diferentes culturas, por eso a la hora de desarrollar una marca debemos tener en cuenta lo que cada color implica”, sostienen desde Zona Planning.

Los colores no son nada inocentes en su mensaje, y como tal, hay que tener cuidado en su utilización. Tal es la idea que propone Zona Planning, en referencia al significado de los colores y su aplicación en el contexto de una marca. Los tres contextos son los primarios: amarillo, azul y rojo.

El primero de los colores, el amarillo, “representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía, pero también los celos, egoísmo y envidia”. Por ser un color llamativo, los especialistas no lo recomiendan para promover productos caros u orientados hacia el segmento masculino. Además, al ser asociado con algo espontáneo y variable (por el color de los semáforos) no es recomendable para promover algo que sugiera estabilidad, además de que en el ámbito del teatro, utilizar ese color es considerado de mala suerte. Por todo esto, esta tonalidad suele ir combinada con la mayoría de las marcas, como para llamar la atención sin ser protagonista.

El azul es uno de los mejores colores a la hora de la promoción, en la medida en que simboliza “la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe y la verdad”. A pesar de esto, artísticamente suele vincularse con la melancolía y depresión. A la hora de encarar un proyecto de marketing, el azul puede presentar productos relacionados a la limpieza, el cielo y el agua. “Este color se opone al clásico rojo para entablar una relación diferente, que, a diferencia del rojo que antes le gritaba al consumidor, el azul transmite diálogo”, definen.

Por otra parte, el rojo “representa el peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como la pasión, el deseo y el amor”. El problema sería que, a nivel espiritual, las personas que se representan con ese color son nerviosas, impulsivas y egoístas. En cuanto a su relevancia para el marketing, lo importante es que es un color que resalta los perfiles y atrae la mirada. “Durante décadas –sostienen desde Zona Planning-, este era el color que se disputaban las marcas. Hoy en día es signo de confianza y experiencia”.

La conclusión del estudio es que “los colores tienen distintos significados en las diferentes culturas. Por eso a la hora de desarrollar una marca debemos tener en cuenta lo que cada color implica. Asociar una marca a un color ayuda a la recordación, de forma tal que incluso a veces trasciende el logo”.

Nota de
http://www.adlatina.com/notas/noticia.php?id_noticia=35992

Investiguen mas sobre esto...y comenten si quieren...


Saludos!
Victor Chirillo

martes, 27 de abril de 2010

Lo mismo para mí, por favor.

Todo empezó con Steve Jobs cofundador de Appple, y copresidente de la junta directiva pasaba por una avenida de Nueva York y observo algo que le llamo la atención; todas las personas que se cruzaba por la calle poseían el toque moderno de los audifonos blancos. ¿Cuál era la causa de que todos tengan el mismo aparato? Volviendo en el tiempo en 1992 un científico italiano llamado Giacomo Rizzolati y un grupo de investigadores realizaban un estudio en una determinada especie de monos, centrados en una región del cerebro llamada F5 o zona de premotrocidad, la cual registra actividad cuando los monos realizaban ciertos ademanes como recoger una nuez. Lo importante de este estudio es que reveló que las neuronas de esa zona premotriz se activaban no solo cuando los monos estiraban la mano para tomar una nuez sino también cuando veían a otros hacerlo. Durante este estudio, un investigador llego al laboratorio con un helado en la mano, unos de los monos no dejaba de miraba atentamente el helado con ansias, cuando el investigador se llevo el helado a la boca, algo insólito sorprendió a los investigadores; un aparato que estaba conectado a este mono en la parte de la región premotriz para analizar sus neuronas se disparo y empezó a sonar. El mono no se había movido, no había emetido gesto alguno el solo hecho de ver al investigador llevarse el helado a la boca había provocado una imitacion mental del mismo ademán. Esto sorprendió insolitamente a los investigadores que bautizaron a estas neuronas -las cuales se activaban no dolo cuando se realiza una acción sino además cuando se observa la misma actividad- las neuronas espejo. Sin embargo las neuronas del mano no se disparaban con cualquier gesto por alguno de los estudiantes sino solo que las neruronas respondia solo respondiana los denomidanos "ademanes rigidos" es decir, las actividades en las cuales hay de por medio un objeto. Y asi Martiin Lindstrom-autor del libro- se plantea ¿ funciona de la misma manera el cerebro humano? ¿También imitamos la forma como otras personas interactúan con nosotros? ¿Porque lanzamos los brazos cuando vemos un partido y nuestro equipo mete un gol? ¿O porque cuando la heroína de una película llora nos proboca también un llanto a nosotros? Nuestro cerebro actúa de la misma manera como el de los monos, donde las neuronas espejo se accionan y probocada de una manera inconsciente que imitemos las acción que realizan la gente a nuestro alrededor. De esa manera estas neuronas explica porque sonreíamos cuando vemos una persona feliz o hacemos una mueca de dolor cuando vemos que alguien sufre físicamente-también son las encargadas de la empatia-, o inevitablemente inmediatamente cuando vemos a una persona bortezar se nos "contagia" el bortezo. Estas neuronas no solo se activan cuando observamos el compartamiento de los demás sino también cuando leemos sobre lo que hace otra persona. En resumen, repetimos en la mente todas las acciones que observamos o sobre las cuales leemos.

Estas neuronas están activas todo el tiempo, un fenómeno típico donde estas neuronas trabajan es el siguiente; vamos caminando por un centro comercial, pasamos frente a un vidriera de ropa, el maniquí que se encuentra enfrente nuestro de medidas exactas calza de una manera muy canchera, unos jeans, una remera y una campera. Inmediantamente cuando vemos esta imagen, nos pasa por la mente, inconscientemente, la idea que nosotros también nos veríamos de la misma manera chip que se ve el maniqui auque en el fondo sepamos que no, casi sin pensarlo estamos saliendo de la tienda de ropa con el mismo atuendo que calzaba el maniquí. Esto hecho tan común es donde las neuronas espejos trabajan y vencen al pensamiento racional donde finalmente nos llevan a imitar inconsciente lo que nuestro ojos ven. Aplicando esta nueva idea de las neuronas espejos dos investigadores intentaban explicar como el compartamiento de otras personas influyen sobre nuestras desiciones de compras. El estudio se basada en que efecto proboca la sonrisa de los vender dores en los compradores, el resultado obtenido llamo la atención ya que dio que en los venderores sonrientes daba como resultado un estado de alegría y una actitud más positiva hacia el negocio en cuestión para los compradores. De acuerdo con el estudio no solo nos sentimos atraídos hacia las personas que sonrien sino también tendemos a recodar mejor sus nombres.
Ahora bien estas neuronas no trabajn solas ya que la dopamina funciona al mismo tiempo que estas neuronas. La dopamina es una sustancia química del cerebro que cuando se activa nos da una sensacion de bienestar. Esta sustancia es conocida hasta ahora como una de las mas adictivas y sus efectos seductores determinan al menos en parte nuestras desiciones. ¿ Quien dijo algunas vez que lo material no nos da la felicidad? Bueno hoy sabemos que el que dio esa información se equivoca. La sensacion que experimenta nuestro cuerpo al obtener el último modelo de una cámara digital o el jeans tan añorado es probocado por la dopamina, que le da una sensacion de placer y gratificación. Cuando compramos algo que queremos, las celulas del cerebro que liberan la dopamina secretan una rafaga de bienestar y esa dosis de dopamina alimenta nuestro instinto de seguir comprando auque nuesta mente racional piense lo contrario. Este fenómeno tiene relación con nuestro instinto ancestral de supervivencia, ya que esa ola de placer que sentimos al obtener lo que queremos esta estrechamente relacionado con lo que nos ayuda a reforzar nuestro exito reproductivo y a prepararnos para sobrevivir. Auque esta afirmación no sea muy creible, esta confirmado que todas las compras que realizamos estan hechas concientes o inconcientes en lo que estas puedan aportarnos en posición social, la cual esta relacionada con el éxito reporductivo. En síntesis, cuando observamos productos que nos parecen geniales lo asociamos con la percepción que tenemos de nosotros mismos, en cuanto a mejorar nuestra imagen social.

lunes, 26 de abril de 2010

DISEÑO DE ISOLOGOS

Les dejo un link a una pagina con diseños super creativos de isologos. Son simples pero efectivos...

Espero que les gusten.


Hasta la proxima clase

Victor Chirillo

domingo, 25 de abril de 2010

TEXTO CAPRIOTTI

Capitulo 3: Definición de imagen

La palabra imagen es polisemica, tiene gran variedad de significados.
Bernays rechaza el uso de este término y opone la imagen a la realidad diciendo que la imagen es ficción y que las RRPP tratan con la realidad.
Birstin también opone imagen a realidad, dice que la imagen es construida, logrado para un fin. Esto es la IMAGEN-FICCION (representación ficticia)
Lo que ellos no observan es que las cosas no son lo que son, sino lo que las personas creen, la realidad es una realidad interpretada por las personas, esta se realiza en base a la cultura y a las experiencias del individuo con los objetos.
Ej. Un cuchillo, para nosotros es un instrumento de cocina para cortar picar, para pueblos primitiva es un arma.
El problema es que Bernays y Birstin parten de una concepción errónea del concepto de imagen, creen que la imagen es una falsificación de la realidad.

Otra concepción actual es que la imagen es una representación visual de un objeto, una puesta en escena actual. De esta manera una fotografía o pintura son imágenes de sus respectivos originales. Esta es la concepción de la imagen como representación visual de la realidad. Es la IMAGEN ICONO (representación visual) Esta puede tener diferentes grados de iconicidad. Mayor grado de iconicidad, mayor será su semejanza con el objeto real.
La popularización de esta noción dio origen a que la imagen es LO QUE SE VE
De esta manera para una persona tener una buena imagen es ir bien vestida, peinada.
Esta es la concepción popular, la que circula en la calle.

Una última concepción es la de la imagen como representación mental, concepto o idea acerca de un objeto o persona. Es una evaluación que hacemos de el, esta evaluación implica una valoración, una toma de posición con respecto al objeto y por ende una consecuencia de actuar frente a el. Esta es la IMAGEN ACTIUD (representación mental)

Así pues se define la imagen como:
La representación mental de un esteriotipo de un objeto, organización, persona o acontecimientos, que los públicos se forman como consecuencia de la interpretación de la información acercada de aquellos.

LA IMAGEN ACTITUD
Elementos componentes de la imagen actitud

La actitud es una tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo determinado a una persona o situación y actuar en consecuencia con dicha evaluación.
Para evaluar la imagen de una organización es necesaria la investigación de las actitudes de sus públicos.
Por eso es conveniente remarcar algunas consideraciones sobre las actitudes.
Los estudios de las actitudes están de acuerdo en reconocer 3 elementos fundamentales:

Componente cognitivo: es como se percibe una cosa, persona u organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos de ellas. Es el componente reflexivo
Componente emocional: son los sentimientos que provocan una cosa, persona u organización al ser percibidas. Es el componente irracional

Componente conductal: es la predisposición a actuar de una manera determinada ante una cosa, persona u organización.
La actitud no es la conducta, sino la predisposición a actuar mientras que la conducta es la acción. Si hay actitud x, no habrá acción x, puede haber incoherencia.

Estos componentes están en intima relación no se dan separadamente y puede que uno prevalezca sobre los otros

Características de la imagen actitud

5 características
Tiene una dirección: hay siempre una actitud en contra o a favor.
Tienen una intensidad, las actitudes a favor o en contra pueden ser más fuertes o mas débiles
No son observables directamente
Tienen una cierta duración, por lo que una actitud caracteriza a la persona o grupo
Son adquiridas y están sujetas a influencias exteriores.

Capitulo 4 la imagen de la empresa.

Así, en la esfera de las de la organización diferenciamos tres tipos de imágenes
a) la imagen de producto
b) imagen de marca
c) imagen de empresa

a) Es la actitud que tienen los públicos asía los productos como tales, sin mediar marcas o nombres de empresa. No entran en consideración las características particulares de la empresa.
b) Es la actitud que tienen los públicos acerca de una determinada marca o nombre de un producto. Es el caso de la imagen de los detergentes colon y skip. Dependiendo de la política de producto que tenga la empresa, la imagen de marca podrá identificarse en mayor o menos grado con la imagen de la empresa.
c) Es la actitud que tienen los públicos asía la organización como tal, en cuanto a ser vivió, social y comunicativo. Es la idea global que tienen sobre sus productos, actividades y conducta.
Al principio se creyó que la imagen de una empresa era un producto, el cual debía ser transmitido a los públicos, pero investigaciones llevaron a cambiar ese concepto. Los sujetos no son pasivos, sino sujetos creadores. La imagen de la empresa es el resultado de la interpretación que hacen los públicos de la información o desinformación.
Definimos la imagen de la empresa como la representación mental de un esteriotipo de la organización, que los públicos se forman como consecuencia de la interpretación de la información sobre la organización.


Capitulo 5
Los públicos

Definición de públicos

Los públicos tienen su fundamento en el concepto grupo. Los grupos pueden ser clasificados en primarios (en los que existen relaciones intimas) y secundarios (en los cuales se establece en base a los intereses de cada individuo.)
El público puede ser catalogado como un grupo secundario ya que existe un interés común.
Podemos definir públicos como el conjunto de miembros de un grupo social que sin estar necesariamente unidos físicamente reaccionan ante un estimulo común o bien se encuentras unidos mediante vínculos mentales por un interés común definido hacia determinados temas.
Cuando hablamos de públicos en una organización hacemos referencia a aquellos grupos humanos que están unidos por un interés común en relación con la organización.
La reacción realizada ante un estimulo no es una reacción diferente en cada miembro del publico sino que guardan una similitud entre ellas. El interés como la reacción viene determinados por los vínculos. Esta vinculación se origina porque los miembros de un publico comparten un status y por ende un rol. Cada público interpreta su papel en base a la relación con la organización.

Status y roles
En grupos sociales hay una jerarquizacion que se establece de acuerdo a la posición social, es decir el status. Y cada persona tiene en cada grupo un status diferente y actúa en el grupo de acuerdo al status que ocupa esto es el ROL que desempeña la persona. El rol es el conjunto de reglas y normas que prescriben como debe o no comportarse la persona que ocupa un status. Son modelos de conducta estandarizada. Implica una serie de expectativas que se forman las demás personas con respecto al individuo que tienen status.
El status y el rol son las dos caras de una misma moneda. Una posición social (status) implica un modo y unas expectativas de conducta (rol) y viceversa.
Katz y kahn consideran que la organizaciones son un sistema de roles interrelacionados, para ellos el puesto es el status y la serie de actividad es el rol. Ellos trabajan con los públicos internos de una organización.
Los conceptos de rol y status pueden ser aplicados a todos los individuos con los que la organización tiene relación, ya sea interna o externamente. Cada grupo de individuos ocupa un status de público con respecto a la organización e interpreta su rol de público en base a dicho status.


Los públicos como status y roles de públicos

El público no es un grupo heterogéneo, sino un conjunto de posibles respuestas en común. Todo grupo de personas puede tener diferentes ideologías, edades, gustos pero a la hora de relacionarse con la organización tienen algo en común: un status compartido que los llevara a tener unas pautas de conducta comunes.
Un a organización al diferenciar sus públicos en empleado, cliente etc. esta diferenciando diferentes status, que desarrollen roles para cada posición.
Ej. status accionistas
Interés común: cuidado de la inversión y obtención de beneficio.

Clasificación de los públicos.

Es la organización la que origina sus públicos a partir de sus necesidades, situaciones.
Toda organización cuenta con sus públicos naturales, se configuran con la creación misma de la empresa y son necesarias para su funcionamiento. Ellos son:
a) Proveedores: organización o individuo que sirven a la organización los elementos necesarios para su funcionamiento y elaboración de productos o servicios
b) Empelados: los que trabajan para la organización. Están los empleados normales y los directivos( poder y capacidad de decisión)
c) Consumidores: empresas o personas que adquieren nuestro producto o servicio para revenderlos o como consumidores finales.
A partir de ellos la organización va generando otros públicos, en base a necesidades:
d) El entorno social: barrio o ciudad donde vive la organizaron, como el país o la sociedad en búsqueda del reconocimiento social.
e) instituciones y agrupaciones: por su naturaleza tengan relación con la actividad. (Gubernamentales, religiosas, educativas, ecológicas)

Todos estos públicos se dividen en subpublicos de acuerdo a cada situación
La situación específica de cada momento definirá el carácter y la amplitud de cada público. Así la clasificación no es tan simple como para clasificarlos en internos y externos.


La opinión publica
El concepto de opinión pública provine del campo de la ciencia política y ha sido estudiado por la sociología. En los primeros estudios se lo considero la suma de las opiniones de los miembros de un grupo social.
Actualmente hay muchas definiciones. Una que reúne todos lo elementos que los autores consideran es: el publico, o aquella parte del publico que esta dispuesta a reaccionar en interés del bien real o presunto de una colectividad, cuando se encuentra ante hechos o situaciones de interés para la misma colectividad, expresa juicios o adapta actitudes a medida que va teniendo conocimiento de aquellos hechos o situaciones y que pretende influir sobre alguien.
Otros autores como Habermas y Bordieu consideran que la opinión pública ha desaparecido en la llamada sociedad de masa, ya que en ella se han perdido los atributos que caracterizaban a la opinión publica.
En el ámbito de la comunicación de empresas, los análisis no deben tener como objeto la opinión publica, sino que deberían centrar su investigación en la opinión de los públicos, ya que en ellos seria la expresión de la imagen de la empresa.

Opinión de los públicos: opinión privada de los diferentes miembros de un público que constituyen la opinión de ese publico particular sobre cualquier asunto.
Opinión pública: objeto de estudio de las RRPP en situaciones concretas donde la organización entraría en contacto con temas de controversia publica Ej.: aprobación o rechazo de leyes controvertidas.

Alumna Carmen Sojo

Las relaciones entre los cuatro elementos (Resumen clase 19/4)

“Por semiosis institucional debe entenderse entonces el proceso –espontáneo, artificial o mixto- por el cual una institución produce y comunica el discurso de su identidad y motiva en su contexto una lectura determinada que constituirá su propia imagen.”
Norberto Chaves

Cada uno de los elementos que constituyen la semiosis institucional se relacionan entre si para un mejor desarrollo. Es importante destacar que la autonomía de cada uno de estos es relativa, ya que no constituyen objetos empíricos diferentes, sino dimensiones de una unidad conceptual indivisible, por lo que cualquier modificación en uno de ellos recae inevitablemente en los demás.

Una de las primeras divisiones generales que se puede realizar con los cuatro elementos, es dividirlos en dos grupos. Por un lado, la realidad y la comunicación institucional deben considerarse exteriores a la conciencia que de ellos se tenga y se basan en rasgos objetivos de la empresa; y por el otro lado, la imagen e identidad institucional son construcciones ideales, imaginarias que constituyen el campo subjetivo.

Las Relaciones:
1. Realidad Institucional – Identidad institucional
2. Realidad Institucional – Comunicación Institucional
3. Identidad Institucional – Comunicación Institucional
4. Identidad Institucional – Imagen Institucional
5. Comunicación Institucional – Imagen Institucional
6. Imagen Institucional – Realidad Institucional

1. Existe una tendencia a identificar realidad institucional con identidad. Esto ocurre debido a que se supone que una empresa forma su identidad, es decir, su representación en base a las condiciones objetivas, pero lo cierto es que los modos de autorepresentación no coinciden con los datos empíricos de la realidad institucional. Resulta muy difícil poder mostrar la realidad completa.
Las relaciones entre ambos elementos influyen en la creación de una imagen y también en la comunicación dentro y fuera de la empresa. En muchas ocasiones la realidad institucional esta vista desde diferentes puntos de vista por parte de los sectores internos de la empresa, que pueden disentir en la conformación de un proyecto institucional.

2. En este caso, los dos elementos son componentes objetivos. Básicamente la comunicación es la encargada de comunicar la realidad institucional. La comunicación institucional es la dimensión del significado de la realidad institucional.

3. Esta relación entre una representación ideológica y un sistema de piezas significantes produce una de las confusiones mas frecuentes: no distinguir entre el mensaje y lo que el mensaje habla. No se comunica todo lo que es la identidad, además puede haber descoincidencias entre las nociones que conforman el discurso de identidad y los referentes de la comunicación.
Existen dos errores que generan la crisis de la imagen y se deben a que no se distingue las distancias efectivas entre identidad y comunicación que debe tener la empresa.

- Espontaneìsmo: pensar que si la gestión de la identidad es correcta, se comunica automáticamente.
-Publicitarismo: creer que todo lo que se comunica es la identidad.

Integrando los tres primeros conceptos en una única idea, queda la siguiente definición: La realidad institucional, en su dimensión semiótica, opera como un mensaje-comunicación institucional- que alude a la identidad institucional.

4. Ambos conceptos refieren a un fenómeno de opinión y son representaciones: uno interno y otro público. No siempre la imagen representa lo que es la identidad de la empresa.

5. Toda comunicación implica dos mensajes: un mensaje emitido y un mensaje reproducido en el acto de recepción. Todo receptor, individual o social, recrea necesaria e inevitablemente el mensaje, que seria la imagen.

6. En el público la imagen es lo verdadero y, por lo tanto, crea la convicción de que lo que se piensa de la realidad es lo real y no una representación artificial de ella.
Siendo conceptos que en su contenido no coinciden, en el fenómeno comunicacional real deben tender a mimetizarse. La imagen que la empresa quiere crear es lo que quieren que el público piense como realidad.

- Le elección de BMW de trasladar los tradicionales valores de su identidad de marca a un comportamiento de marca, es un claro ejemplo de las relaciones entre los cuatro elementos fundamentales, dándole mayor importancia a la creación de la imagen a través la comunicación de los empleados con los públicos.


- Toyota recurre a Twitter para reforzar su imagen corporativa : Marketing Directo

En este caso Toyota recurre a una nueva forma de comunicación ante la reciente crisis de la imagen por los fallos en la seguridad de los autos. De esta forma la compañía recoge noticias, fotografías y vídeos de actualidad, que tiene además la posibilidad de filtrar para evitar dar visibilidad a las voces más críticas con Toyota y cubrir la verdadera realidad.
Catalina Garau

Imagen de Empresa. Paul Capriotti. Capítulos 6, 7 y 8

LA PERCEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CAPÍTULO 6

"El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que estas significan para él" (Blumer, 1982: 2)
La Imagen = representación mental que se forma en el sujeto receptor. El proceso de formación de la Imagen es un tema que atañe al estudio del receptor y más específicamente al análisis del proceso de percepción de la información.
¿Qué es la percepción? es un proceso complejo por el cual un individuo obtiene información del exterior y le asigna un significado determinado. El individuo aprehende los objetos no como objetos en cuanto tal, sino como signo de esos objetos. Nuestras representaciones de los objetos son representaciones abstractas, simbólicas (signos) de ellos.
¿Cómo esta formada la percepción? 2 grandes procesos: Recepción e interpretación de la información Recepción de la Información
a) Sensación: Proceso de captación de estímulos externos a través de los 5 sentidos.
Captación: activa y pasiva
Activamente empleamos nuestros receptores orgánicos para procurarnos información

b) Atención: Actúa selectivamente, según el tipo de estímulo la situación o las características del sujeto receptor

Aquí ya vemos como existe un primer nivel de "interpretación" de la información (en forma de selección), que condiciona el proceso interpretativo posterior.

La interpretación de la Información
Proceso "creativo" del sujeto receptor, el cual reconstruye la información recibida del exterior. En esta "reconstrucción" intervienen la conceptualización y la atribución de significación.
Conceptualización: "es la agrupación de las sensaciones en unidades, categorías o clases, basándonos en ciertas similitudes entre ellas" (Vander Zarden, 1989: 57), que nos permite ordenar y categorizar toda la información que recibimos, a la vez que vamos otorgando a cada una de las sensaciones un significado concreto de acuerdo a lo que ellas significan para nosotros en un momento dado.
La atribución de significación: El significado no es inherente a las cosas, sino que es una "creación" del sujeto, como resultado de su interacción con el objeto y de la interacción social con los demás sujetos. Esto nos permite diferenciar el significado de un objeto dependiendo de la situación de uso del mismo
Ej.: un cuchillo puede ser "instrumento de cocina" o "arma" dependiendo de la situación.
Tanto la conceptualización como la atribución de significación son procesos que se encuentran enlazados y se realizan conjuntamente, no pudiéndose dar un orden de acción entre uno y otro.

La memoria
Es la capacidad de retención y almacenamiento de información y su recuperación en un determinado momento. Su proceso está formado de 3 etapas:
a) La codificación, que es la introducción de la información en la memoria,
b) El almacenamiento, que es la retención de la información hasta el momento en que se necesita, y
c) La recuperación, que es la obtención de la información cuando se requiere
Existen 3 estructuras de memoria:
Memoria sensorial, que es la retención del estímulo por un breve período de tiempo luego de su desaparición física.
Memoria a corto plazo, que es una memoria transitoria, de capacidad limitada y por tanto selectiva.
Memoria a largo plazo, que hace referencia a todos los conocimientos que posee el sujeto.

Diferenciación entre memoria episódica y semántica

Memoria episódica: es el modo en que el sujeto almacena y recupera información (que ya conoce) pero que se le presenta en un contexto espacial y temporal determinado. Ej. La recordación de una lista de palabras que se le han presentado.
Memoria semántica: es la representación del conocimiento. La estructuración y organización de toda la información que adquiere sobre sí mismo, el entorno y el mundo social. Hace referencia al conocimiento que el sujeto va estructurando a lo largo de su vida (Delclaux y Seoane, 1982: 131).
A pesar de haber separado la memoria en 3 estructuras, a la hora de analizar su funcionamiento es imposible discernir un límite claro entre ellas, sino que, por el contrario, habría que remarcar que existe un nivel de interconexión y dependencia que hace de las 3 estructuras un sistema de funcionamiento homogéneo.
Dentro del estudio de la memoria hay un mecanismo que desempeña una función muy importante en la formación de la estructura de la memoria semántica: la descontextualización.
La memoria semántica influenciará en la atención selectiva del individuo, la cual influenciará en el proceso de atribución de significación, etc. Pero la separación se ha hecho necesaria a fin de poder analizar los diferentes momentos del proceso de percepción. De esta manera, podemos ver que el proceso de percepción no es sólo una recepción de información, sino que más bien es un proceso de conocimiento, un proceso cognitivo del mundo que nos rodea

La percepción de la organización

Se puede hacer un paralelismo entre la percepción de los individuos y de las organizaciones si se considera a la organización como un sujeto social que posee una conciencia social y se relaciona con los otros sujetos sociales.
Percepción de una organización es el proceso mediante el cual un sujeto conoce a una organización, y llega a concebir sus características y cualidades. El individuo busca información sobre ella, luego es estructurada en la mente del individuo en base a la disposición de unos rasgos organizadores de la percepción. Estos son una serie de dicotomías de calificativos (grande-pequeña, eficiente-no eficiente, moderna-anticuada) que se aplicarán a la organización por conocer.
Estos rasgos no tienen el mismo nivel de importancia sino que hay “Rasgos organizadores centrales”
La determinación de un rasgo organizador central vendrá dada por la situación contextual, por las características personales del sujeto que evalúa y por el tipo de relación existente entre sujeto evaluador y organización evaluada.
Así, en un conjunto de dicotomías tales como:
􀁸 Fiable - No Fiable
􀁸 Moderna - Anticuada
􀁸 Acogedora - Fría
􀁸 Eficiente - Ineficiente
􀁸 Poderosa - Débil
􀁸 Grande - Pequeña
Es muy probable que dependiendo de la situación contextual (por ejemplo: la compra de acciones de una empresa), una persona establezca un rasgo organizador central determinado (la fiabilidad de la empresa) por encima de los otros, pero que dicho rasgo puede no ser central en otra circunstancia (el encargo de un trabajo), que determinaría otro rasgo organizador central (la eficiencia). Las características personales del sujeto perceptor también pueden jugar en la determinación de un rasgo central organizador, ya que ese sujeto puede considerar como muy importante criterios propios de evaluación (por ejemplo: que considere de mayor importancia el criterio de modernidad que los de eficiencia, fiabilidad o trato).
La relación existente entre el sujeto perceptor y la organización percibida también influye en cuanto a la selección de un rasgo organizador central, ya que para un trabajador de la organización el criterio central será diferente que para un accionista, un proveedor o un cliente. La determinación y conocimiento de los rasgos organizadores centrales de los sujetos relacionados con la organización (los públicos) son de suma importancia para la formación de la imagen de la organización.
Un elemento a tener en cuenta en el análisis de la percepción es lo que se conoce como "efecto de halo", por el cual si conocemos una característica determinada de un sujeto u organización, tendemos a presuponer que posee otra serie de características acordes con la conocida. Por ejemplo: si sabemos que una organización es grande (de carácter multinacional), es muy probable que le supongamos otras características que no le conocemos, pero que están ligadas a la conocida, como que es poderosa, moderna (con tecnología punta), fiable, e incluso fría.

FUENTES DE INFORMACIÓN YMARCOS DE REFERENCIA DE LOS PÚBLICOS

CAPÍTULO 7

Diferencia entre
a) los orígenes de la información: hace referencia a quién es el productor de la misma, pueden ser: la organización misma, el sector de actividad de la organización (y la competencia directa) o el entorno social, político, económico
b) las fuentes de información y de marcos de referencia de los públicos: trasmiten info. o dónde los públicos pueden obtenerla, para su posterior interpretación. Son también "filtros" de la información.

Diferentes fuentes de información de la cual se forma la imagen de una organización en los públicos:
Los medios masivos de comunicación pautas de interpretación del intercambio de información y opiniones con los miembros de su grupo; y su propio contacto con la organización.
3 ámbitos que intervienen en la formación de la imagen, facilitándole al individuo la información y los esquemas de interpretación necesarios
a) el ámbito de las comunicaciones masivas,
b) el ámbito de las interacciones personales recíprocas y,
c) el ámbito de la experiencia personal.

Ámbito de las comunicaciones masivas

"Los procesos de comunicación de los grupos están bajo la influencia de los medios de comunicación de masas, o bien directamente o bien, la más de las veces, a través de la mediación de los líderes de opinión" (Habermas, 1986: 271)

Esta área seria todos los mensajes que envía la org a los públicos. A través de los medios de comunicación masivos. Hace referencia a todas las informaciones difundidas que provienen de los competidores, del sector al que pertenece la organización, y de los mensajes que pueden afectar la organización. Estos mensajes en los públicos pueden generar ruidos o refuerzos respecto a la organización.

Ámbito de las interacciones personales recíprocas

Las relaciones entre los miembros de un grupo influencian en grado superlativo la forma en que los integrantes del grupo perciben el mundo que les rodea. Una investigación de voto se hizo en EEUU en el cual se observó que la población resultaba más influenciada por las relaciones que mantenía con los demás, que por la propaganda política, y que esta resultaba ser más bien un refuerzo de las actitudes preexistentes. Este trabajo dio origen a "teoría de los dos escalones de la comunicación"
"interaccionismo simbólico". Una de sus premisas fundamentales es que el significado de las cosas es el resultado de la interacción entre los individuos. Los sujetos implicados en la interacción tienen que asumir el papel del otro, ver los actos desde el punto de vista del otro sujeto, por lo que están obligados a tener en cuenta los actos de los demás a la hora de actuar. La interacción personal marca, enmarca, limita o expande las posibilidades interpretativas de los miembros de un público. Dentro de la interacción personal están los “lideres de opinión” que por ser personas que gozan de una determinada reputación o reconocimiento, ejercen una influencia mayor sobre el grupo que los demás miembros. Públicos exteriores: empleados que son parte de la organización se convierten en líderes de opinión funcionales ya que tienen un conocimiento mas profundo de la organización. La interacción personal actúa como: a) canal de comunicación, b) fuente de presión para adaptarse al modo de pensar y actuar del grupo, y c) ofrecen una base de apoyo social al individuo.
La interacción entre las personas se caracteriza por ser: directa, ya que no hay medios técnicos entre emisor y destinatario; bidireccional, debido a la posibilidad de respuesta inmediata del destinatario; y fuertemente emocional, debido a la existencia de proximidad entre el emisor y el destinatario y a los afectos existentes entre ambos.

Ámbito de la experiencia personal
"El receptor experimenta por sí mismo las eventuales desviaciones entre la verdad supuesta (imagen) y la verdad vivida (experiencia)" (Costa, 1977: 84)

Los miembros de los públicos pueden entrar, en algún momento, en contacto directo y personal con la organización. Esto hace que los individuos intenten confirmar, con su propia experiencia, la imagen que poseen de la organización. Área fundamental en la formación de la imagen, porque los individuos juzgan a la organización directamente, sin la intermediación de los medios de comunicación masivos o de su grupo. El campo de la experiencia personal es bidireccional, directa y emocional. Los tres campos interactúan entre ellos. Esto da resultado a la imagen corporativa. Los 3 campos no tienen la misma importancia, siendo las áreas de la interacción personal y de la experiencia propia más influyentes que la de las comunicaciones masivas a la hora de configurar la imagen. El individuo participa directa y activamente en las dos primeras, las conoce, tiene mayor confianza, les otorga más credibilidad y se deja influenciar en mayor medida de lo que lo hace con las comunicaciones masivas. Estas no son vistas por los públicos como algo propio, como una creación suya, sino que son consideradas como "provenientes desde fuera", con la intención de convencerles de algo. Y esto genera en el público una cierta desconfianza hacia las comunicaciones masivas. Con esto no intentamos minimizar la influencia de los medios de comunicación de masas sobre los públicos, sino otorgarles el sitio que merecen en la formación de la imagen.

LA IMAGEN DE LA EMPRESA COMO PROCESO DE INTERPRETACIÓN ACUMULATIVA CAPÍTULO 8

La imagen corporativa no es el resultado de una situación puntual, sino que por el contrario, se forma como resultado de la interpretación acumulativa de información que llega a los públicos. Formación de la imagen = proceso lento, que implica un trabajo paciente en forma de acciones coordinadas en un programa de largo plazo.


El proceso acumulativo de la imagen tiene dos características básicas: es fragmentario y discontinuo
Es fragmentario, porque se compone de una diversidad de informaciones que llegan a los públicos, las cuales son interpretadas, comparadas y agrupadas con las anteriormente percibidas. Es discontinuo, porque esas informaciones son percibidas en: a) diversas circunstancias (situación de la percepción), b) diversos espacios (sitio de la percepción) y c) diversos tiempos (momento de la percepción). Este proceso de interpretación acumulativa no es una simple acumulación de las informaciones, sino un proceso de simbiosis entre los diferentes tipos y matices de información, que dará origen a una acumulación positiva (suma) en caso de informaciones concordantes, o a una acumulación negativa (resta) en caso de informaciones discordantes.

El proceso de interpretación acumulativa = influenciado por una serie de factores que intervienen
en el aspecto acumulativo de la imagen:
a) Coherencia: el grado de coherencia entre las informaciones es fundamental para que el proceso acumulativo resulte satisfactorio.
b) Asociación: es un factor derivado del anterior. Relacionamos como semejantes, o provenientes del mismo emisor, aquellas informaciones con características similares.
c) Repetición: es el nivel de repetición a que está sujeta una información, para intentar lograr una mayor fijación de su contenido.
d) Saturación: es el grado de saturación del ecosistema comunicativo. Por él circulan una cantidad de informaciones imposibles de ser absorbidas todas por el individuo.
e) Selección: el individuo selecciona las informaciones que prefiere recibir.
f) Memorización: las personas olvidan muchas de las informaciones que le llegan, mientras que recuerdan otras. Hay una retención selectiva de la información.
Todos estos factores se conjugan para dar origen a una variable que determina el "grado de inclinación" del proceso de interpretación acumulativa, tanto en sentido positivo como negativo:

Del concepto de Imagen al de Imágenes


Cada público posee sus propias características, se encuentra en una situación contextual determinada y tiene un tipo de relación particular con la organización
Esta última característica es la que da pie a la distinción de los diferentes públicos con los que se relaciona la organización. Es esta característica la que define los rasgos organizadores centrales de la percepción
¿Podemos afirmar que existe una imagen común en todos los públicos?
Rotundamente NO. Muy por el contrario, podríamos afirmar que cada público se forma una imagen propia de la organización, en base a su particular interpretación de la información que le llega sobre la misma.
Es muy posible que en algunos públicos (o en todos) pueda coincidir la misma dirección de la imagen (positiva o negativa), aunque es probable que la intensidad de la misma sea diferente (puede ser más o menos positiva, o más o menos negativa), pero lo que es seguro es que el proceso de génesis de la imagen (la interpretación de la información) es diferente en cada público. Y lo que define a la imagen, lo que diferencia la imagen en un público de la de otro, no es solo su dirección, sino también su intensidad y sobre todo, su proceso de formación. Pues, aunque las imágenes coincidan es su dirección, lo que las hace diferentes es su génesis.

Causarano Agostina

jueves, 22 de abril de 2010

RESUMEN CLASE 19.4.2010

PRIMERA PARTE

(Visión de Norberto Chaves en: La imagen corporativa)

Esquema tradicional de la comunicación comercial (y social): emisión de un mensaje persuasivo en el que el emisor proponía al público receptor un tema: las bondades del producto.
El producto es el anclaje entre emisor y receptor.
El esquema tradicional se basa en el valor de lo objetivo.
Este esquema hoy resulta obsoleto, de poca eficacia persuasiva, principalmente por 3 factores:

  1. Aceleración del cambio tecnológico (en producción, distribución y consumo): desestabiliza la identidad del producto, por someterlo a una redefinición permanente.
  2. Desde punto de vista comunicacional, el primer punto implica una aceleración de los procesos de deslegitimación y relegitimación de los productos.
  3. Rápida equiparación de la calidad: hace que las diferencias reales entre los productos disminuyan.

Comunicación comercial en la actualidad: se da desplazamiento del valor de lo objetivo (producto) a lo subjetivo (sujeto: productor), que no es tan cambiante.
Consecuencia: Los contenidos de la comunicación se desplazan hacia la identidad del emisor = proceso de subjetivación de la comunicación social.
Doble sentido de este proceso de subjetivación:

  1. Desplazamiento del interés hacia el emisor.
  2. Creación de sujetos atípicos que previamente no existían como tales: entidades tácitas (ej: una ciudad, un género cultural) que, mediante su acceso a la dinámica de la imagen, adquieren un yo social. Son identidades imaginarias en el colectivo.

SEMIOSIS INSTITUCIONAL

Cuatro elementos del sistema de la actividad institucional:





1. Realidad institucional: Conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución: datos objetivos, hechos reales. Ejs.:
- entidad jurídica y funcionamiento legal concreto
- estructura o modalidad organizativa y operativa
- realidad económico-financiera
- infraestructura y recursos materiales
- factores humanos, etc.
No es sólo un estado sino también un proceso.

2. Identidad institucional: Conjunto de atributos asumidos como propios por la institución: estado de conciencia interna de la raelidad institucional. Incluye discurso institucional.
Tampoco es sólo un estado sino también un proceso.

3. Comunicación institucional: Conjunto de mensajes efectivamente emitidos: todo lo que la institución dice de sí voluntaria o involuntariamente, consciente o inconscientemente.

4. Imagen institucional: Registro público de los atributos identificatorios del sujeto social: la interpretación que la sociedad o cada una de sus grupos tiene o construye de modo intencional o espontáneo sobre una institución.

Teresa Buffa, 22.4.2010

lunes, 19 de abril de 2010

SOBRE EL TEXTO DE CHAVES

En caso de que consigan una edicion distinta a la mia del libro de Chaves, les digo que los capitulos que entran son:

El capitulo 1: el fenomeno socieconomico (completo)
El capitulo 2: La cuestion terminologica (ahi va el punto 2 solamente, que se llama "propuesta de nomenclatura")
El capitulo 3: Teoria de la intervencion (el punto 1 y el 2)

Y la clase que viene vamos a estar viendo el capitulo 4: los 5 niveles de identificacion institucional (completo)

Saludos


Victor Chirillo

Identidad corporativa

Les dejo un link a una noticia relacionada a lo que estuvimos viendo en estas clases. Si ven otras noticias o cosas interesantes, posteenlas tambien...lean esto y comenten!

BMW: De la identidad al comportamiento de marca



Saludos


Victor Chirillo

lunes, 12 de abril de 2010

Campradición.

Cápitulo 1:Un torrente de sangre en la cabeza.

Un grupo de fumadores seleccionados cuidadosamente, era parte de unos de los estudios de neuromarketing sin precedentes jamas
hecho.Concentrados en el Centro para la Ciencia de las Imagenes Cerebrales en Londres, junto con una maquina de resonancia magnética funcional
trataban de revelar,Matin Lindstrom y otros especialistas,las siguientes respuestas a estas preguntas; aquellas imágenes explicitas, palabras, de avertencia que hay en las paquetes de cigarrillos... ¿genera algún efecto que estimule a los fumadores a fumar menos? o a apasar de las advertencias ¿realmente les importa un bledo y decidian seguir fumando? ¿Por qué pese a la prohibicion mundial contra la publicidad de cigarrillos, las inversiones de los gobiernos en campañas contra el tabaquismo, el porcentaje de fumadores asciende cada año?
En este estudio, los voluntarios fumadores fueron sometidos a una máquina de resonancia magnética funcional,nombrada anteriormente, que mide las propiedades magnéticas de la hemoglobina, el componente de los glóbulos rojo encargado de llevar el oxígeno a todas las células del cuerpo, en resumen, mide la cantidad de sangre oxigenada presente en todos los puntos del cerebro-la parte del cerebro más utilizada es la parte que contiene más
oxigeno.-Mientras que un voluntario estaban conectado a esta máquina se le pasaba unas series de publicidades y advertencias contra el tabaquismo.Anteriormente a la resonancia magnética, a los treinta y dos fumadores se le hicieron una serie de preguntas, donde una de ellas era si las advertencias la llevan a fumar menos, y las respuestas en la mayoría de la pregunta, era que si.Lo que reveló la resonancia magnética era lo que pocos se imaginaban y lo que Matin Lidstrom-autor del libro y ascesor de marcas multinacionales-esperaba; las advertencia en los paquetes de los cigarrillos no suprimían en absoluto el deseo de fumar, sino que además estimulaban una zona del cerebro, conocida como el punto de ansia, un lugar que se enciende cuando el cuerpo desea algo.Es decir que las advertencias no eran disuasivas sino que invitaban a los voluntarios a querer prender otra cigarrillo.Ahora,
¿por qué la respuesta de si, con la pregunta si las advertencias de los paquetes le sacaban las ganas de fumar?.La respuesta de los especialista era que los voluntarios respondían afirmativamente ya que se sentían culpables que en su cerebro se genere ganas de fumar, no se trataban de mentirosos sino que la mente conciente no podía identificar la diferencia.
En 1975 los ejecutivos de Pepsi-Cola Company decidían larzar un experimento altamente publicitado denominado el Reto Pepsi.Consistía en que miles de representantes de Pepsi montaban mesas en los centros comerciales y los supermercados en todas partes del mundo, dando dos vasos sin marca a todos los hombres.Uno conteniendo Coca-Cola y otro Pepsi, debían probarlos; y decir cual de los dos preferían.Cuando el departamente de marqueketing terminó de totalizar los resultados, los ejecutivos quedaron complacidos porque más de la mitad de los voluntarios afirmaba preferir Pepsi.La lógica decía que Pepsi tendría que estar ganando a Coca-Cola, pero no era así.Veinte años después un especialista en las neuroimágenes deciden llegar al fondo de este experimento atravez del mismo método anterior; repitió el estudio pero esta vez con la resonancia magnética.Los resultados revelaron lo mismo que el estudio
original; preferian Pepsi.Entonces ¿porque Pepsi no era lider en el marcado de gaseosas sin alcohol?Realizado nuevamente el estudio el especialista decidió permitir que los individuos vieran cual de las dos bebidas disgustarían, antes de tomar.El 75% de los participantes prefería Coca-Cola, además la resonancia magnética reveló un cambio en la localización de la actividad cerebral.Había aumentado el flujo sanguiño en un parte del cerebro encargada del pensamiento y el discernimiento.El especialista concluyo que hay dos zonas del cerebro que comprometidas en una lucha de fuerzas entre el pensamiento racional y el emocional, y en ese milisegundo de lucha e indecisión, las emociones se sublevaban como vencen a la preferencia racional.Así, que más allá de la preferencia racional por el gusto a Pepsi, Coca-Cola les generaba a los individuos asociaciones positivas, su historia, su logotipo, su diseño, su infancia alrededor de Coca-Cola, sus propaganda a lo largo de la historia, en síntesis, la simple identidad emocional indiscutible, indestructible de Coca-Cola, le ganaba, ya que las emociones son la forma como nuestros cerebros codifican las cosas de valor, y una marca que nos compromete emocionalmente vence una y otra vez.
Así el autor resalta que la empresas no saben lo que los consumidores quieren y lo poco afectivos que son los métodos de investigación del marcado-un ejemplo cuando realizan una investigación cuantitativa que implica conocer la opinión de un gran número de voluntarios acerca de una idea, un concepto, un producto o un empaque, como en el ejemplo anterior-Pero realmente atravez de estas investigaciones vimos que no se puede saber con exactitud lo que piensan los consumidores ya que nuestra mente irracional esta atestada de emosiones, de prejuicios culturales arraigados en la tradición, la crianza y toda una serie de factores subconcientes, que ejercen una influencia poderosa y se manifiesta en nuestras desiciones.
Las marcas y la información sobre ella nos llegan constantemente a gran velocidad y desde todas direcciones.Después de estos estudios realizados, entre otros, la conclusión es chocante las compañias no saben como comunicarse con los consumidores, y adueñarse de la menta y los corazones de los consumidores.¿Qué hace que nosotros elijamos un producto en vez de otro?.Los estudios de la resonancia magnética reveló que no solo un producto tiene que contener un diseño reconocible envueltos en diseños atractivos al ojo, sino tiene que lograr una identidad que comprometa emocionalmente al consumidor.
Martin Lindstron(autor del libro, ascesor de ejecutivos de compañias como Nestlé, McDonals,The Wall Disney Company)decide realizar el estudio de neorumarketing jamas hecho en las historia cambinando dos metodos SST(resonancia magnética) capaz de medir las reacciones instantaneas en el cerebro, y la resonancia magnética funcional, los dos elaborados para pedir el nivel de atracción o rechazo emocional del cerebro.

domingo, 11 de abril de 2010

Eventos importantes de las RR.PP.

Fechas Importantes de las RR.PP.

· 1880: Se originan las Agencias de empresas y relaciones informativas.

· 1889: Se crea el primer departamento corporativo de RR. PP. por George Westinghouse en su reciente empresa eléctrica para promocionar su revolucionario sistema de corriente eléctrica alterna en competencia con la propuesta por la Edison General Electric Company.


· 1897: el termino Relaciones Públicas comienza a aparecer más frecuentemente en los discursos de la empresas de ferrocarriles norteamericanos y la American Associations of RailRoads (Asoc. FF.CC.).


· 1900: Se funda en Boston (EE.UU.) el primer cónsul de RR. PP. Y publicidad (Publicity Bureau), considerada, en aquel momento, la primera agencia de prensa dedicada a trabajar con los periódicos de la época, su primer cliente fue la Universidad de Harvard.


· 1902: En Washington, William Wolf Smith crea la segunda agencia de RR.PP.


· 1904: George Parker y Ivy Lee abren su firma Parker & Lee en Nueva York (la tercer mejor agencia). Su idea era decir la verdad sobre las acciones de la organización, y si la verdad era perjudicial, trabajar para modificar las acciones de la empresa. El rol de portavoz y vocero, el material institucional para la empresa y la solicitada fueron sus primeras propuestas.


· 1906: Un tren de la Pennsylvania Railroad Company tuvo un accidente y la compañía contrart’o a Parker & Lee para q manejara a la prensa, estos decidieron que la mejor manera de manejarla era no encubrir el accidente, sino hacer todo lo contrario, por lo que lograron que los medios viajaran al lugar de los accidentes para verlo por ellos mismos y recibir una explicación sobre el accidente.


· 1908: El presidente de la American Telegraph and Telephone (AT&T), Theodore Vail, utilizó Relaciones Públicas en el significado de “vigilar el bienestar del público” en su informe anual de la compañía. Vail, a los efectos del management va a desarrollar la idea del “servicio central” como esencia de su negocio, el compromiso del equipo y su articulación con la sociedad.


· 1912: AT&T (American Telegraph & Telephone) , la Cruz Roja y congregaciones religiosas ya practican la profesión.


· 1914: Harwood Childs estuvo en Brasil dictando cursos para empresarios.


· 1917: El entonces presidente, Woodrow Wilson crea el comité de información pública con el objetivo de educar a la opinión pública norteamericana de la necesidad de una intervención militar. En este comité resaltó una persona, Creel , que reunió a periodistas , agentes de prensa , editores constituyendo el departamento de RRPP más completo que había existido hasta entonces. Trabaja con una metodología rigurosa.


· 1922: Walter Lipman publica su libro “Public Opinion” (opinión pública).


· 1923: Aparece Cristalizando la Opinión Pública (que puede consultar en la biblioteca de IES), allí Bernays desarrolla su experiencia profesional dando forma a las primeras teorías sobre esta disciplina; siendo el primer libro dedicado enteramente a la disciplina, establece alli las bases de las relaciones públicas como función del management, se impone el termino consultor en el léxico de las ciencias de la comunicación, introduce el concepto de las “dos vías” en la relación organización-público, la idea de cambiar las actitudes de los públicos y adaptar las políticas y prácticas de la compañía en sintonía con los públicos.

  • Ese mismo año, con el objetivo de promocionar el libro, el director del departamento de periodismo de la Universidad de Nueva York le permite dictar un curso bajo la denominación Relaciones Públicas, en lo que fue la primera actividad en un ámbito académico universitario.
  • 1927: Se publica en EEUU la primera guía para aspirantes a estudios terciarios, ubicando a las relaciones públicas en un plano de igualdad con el resto de las carreras.

· 1931: la armada americana crea su departamento interno de RRPP. También surge la primera empresa especializada en comunicación política. Además aparecen nuevas agencias. Aparecen los primeros experimentos de sondeos.

· Entre 1930 y 1940: Empresas como Esso, Ford y General Motors crean sus departamentos de institucionales en Estados Unidos y comienzan a desarrollar instructivos y procedimientos.Las Relaciones Públicas son implantadas en Europa después de la segunda guerra mundial (IIGM), Lucien Matrat es su precursor y las llamará “la estrategia de la confianza”.


· 1952: En chile la empresa minera canadiense Braden Koper Company es la primera en usar las RR.PP.


· 1953: se crea la primera consultora, a cargo del director de la escuela de periodismo de la universidad de Chile


· 1958: se conforma la asociación internacional de profesionales, IPRA (www.ipra.org) reúne hoy a más de 1.000 profesionales de todos los continentes con el objetivo de promover el desarrollo y la consolidación de la profesión.


· 1958: se crea la Asociación Argentina de Relaciones Públicas que establece un premio anual a la mejor campaña profesional como todo un testimonio de prolijidad de las prácticas. Se establecen filiales en Mendoza, Rosario, Córdoba, La Plata, Tucumán y Bahía Blanca en una incipiente propuesta de federalización.


· 1959: se habilita a los periodistas a ejercer el cargo de relacionador público en cualquier institución.


· 1960: se reúnen en México las asociaciones profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Uruguay y Perú para crear la Federación Interamericana de Asociaciones.


· 1961: se crea el Circulo Argentino de Profesionales.


· 1962: la primera escuela que otorgará un título terciario, y su primera sede será la Unión Industrial Argentina (UIA)


· 1964: comienza el dictado de la carrera en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).


· 1965: los primeros egresados de la UADE crean el colegio de graduados.


· 1967: por ley 5.377 se instituye en Brasil legalmente la profesión de relaciones públicas, siendo este el primer desarrollo de este tipo en el mundo y luego surge la primera carrera superior en la Universidad de Sao Paulo (USP).


· 1968: Aparece el primer libro Argentino de Relaciones Públicas, fundamentos científicos y aplicaciones practicas desarrollado por Fernando Fernández Escalante quien había sido un relevante directivo en Ford Motor.


· 1970: se crea el centro de ejecutivos de relaciones públicas de empresas del estado.


· 1985: se conforma el sindicato de profesionales.

  • 1983: se realiza en Punta del Este Uruguay el primer congreso mundial de profesores bajo la coordinación de IPRA.

· Entre otros sucesos.